Oposiciones Trabajo Social en Madrid | Mintti Centro de Formación

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
2018-10-18

El descanso en las oposiciones.

(0 votos)

Ante la decisión de comenzar la preparación de un proceso selectivo de carácter público, muchas veces se comenten errores desde el desconocimiento. Como estudiar muchas horas seguidas o planificar horarios de estudio donde no se contempla el descanso, el ocio ni el deporte.

Es muy frecuente escuchar a los alumnos opositores hablar de la ansiedad, estrés, la incapacidad de concentración o la sensación constante de que el estudio no les está sirviendo de nada.

En esta ocasión queremos prestar interés a nuestra glándula pineal y el papel que juega en nuestros procesos cognitivos, así como la importancia de incorporar períodos de descanso en los horarios de estudio.

¿Qué es la glándula Pineal?

Descartes decía de esta pequeñísima glándula, alojada justo en el centro de nuestro cerebro, que era el “asiento” del alma y el núcleo donde se gestaban todos nuestros pensamientos.

La glándula pineal o la epífisis cerebral regula nuestros ciclos, nuestros ritmos circadianos(*), la entrada a la madurez sexual e incluso muchas de nuestras sensaciones

(*) Los ritmos circadianos son ritmos biológicos intrínsecos de carácter periódico que se manifiestan con un intervalo de 24 horas. Están basados en la rotación diaria de la tierra alrededor del sol (ciclo día-noche). Este término proviene de la palabra latina “circa”, que significa “alrededor”, y de “dian” que significa “día”. Por lo tanto, su significado es “alrededor del día”.

Básicamente se encarga de la producción natural de melatonina, que permite llegar a estados de relajación y tranquilidad y finalmente al sueño. Esta glándula se activa y desactiva con la luz, por lo que es importante intentar controlar los ciclos de luz en nuestros períodos de descanso

La reducción de la actividad de la glándula pineal puede provocar casos extremos de estrés, fatiga, mal humor, depresión, trastornos del sueño, rendimiento profesional disminuido.

Beneficios de activar la glándula Pineal:

- Para la hormona del estrés, es adaptógena

- Refuerza el sistema inmunitario, es un poderoso antioxidante

- Regula el ritmo circadiano y los ciclos de vigilia y sueño

- Retrasa procesos neurogenenerativos

- Convierte señales del sistema nervioso en señales endocrinas

- Regula funciones endocrinas. Alivia y mejora el tinnitus (*)

- Es donde se almacena la energía inmortal

- Aumenta la inmunidad ante enfermedades

- Segrega la melatonina, produce DMT y es un depósito de serotonina

(*) Tinnitus es el término médico para el hecho de "escuchar" ruidos en los oídos. Que evita la concentración y dificulta la relajación en los espacios de descanso.

Por todo lo anterior, el descanso es fundamental cuando estamos preparando nuestras oposiciones.

 

socialshare

share on facebook share on linkedin share on pinterest share on youtube share on twitter share on tumblr share on soceity6

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto