Oposiciones Trabajo Social en Madrid | Mintti Centro de Formación

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Oposición Trabajo Social - Comunidad de Madrid

 

 


Tal y como recoge el Decreto 144/2017, de 12 de diciembre, por el que se aprueba al Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid para el año 2017, se abrirá proceso selectivo para la cobertura de 84 plazas de Trabajo Social en el plazo improrrogable de 3 años.


 

CONVOCATORIA ACTUAL EN PROCESO

Se convocan pruebas selectivas para la cobertura de 53 plazas en el Cuerpo de Técnicos y Diplomados Especialistas, Escala de Asistentes Sociales, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A2, de la Comunidad de Madrid. El sistema de selección de los aspirantes será el de concurso-oposición.

1.- Oposición.

A) Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal, compuesto por 80 preguntas, que se ajustarán a la siguiente distribución:

- Las primeras 15 preguntas versarán sobre el temario general del programa, de las cuales las cuatro primeras corresponderán a los temas 1 a 4, las tres siguientes a los temas 5 y 6, y las ocho restantes a los temas 7 a 10, de dicho temario general

- Las 65 preguntas restantes versarán sobre el temario específico del programa.

- Para cada pregunta se propondrán 4 respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.

- El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 80 minutos.

B) Segundo ejercicio: Los aspirantes, en un tiempo máximo de 2 horas, deberán desarrollar por escrito dos temas extraídos al azar por el Tribunal en la misma sesión en la que haya de celebrarse el ejercicio, de entre los que componen el temario específico del programa.

- Este ejercicio será leído por los aspirantes en sesión pública ante el Tribunal, que valorará la amplitud de conocimientos, la claridad y el orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición. El Tribunal podrá dialogar con los aspirantes durante un plazo máximo de quince minutos.

C) Tercer ejercicio: Los aspirantes realizarán dos supuestos prácticos propuestos por el Tribunal, que versarán sobre el temario específico del programa.

- Para la realización de este ejercicio, cuya duración máxima será de 4 horas, los aspirantes podrán acudir provistos de la documentación y, en su caso, del material que el Tribunal pudiera determinar, a tal efecto, en la convocatoria del mismo.

- Este ejercicio será leído por los aspirantes en sesión pública ante el Tribunal, que valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen en los supuestos a realizar, así como la amplitud de dichos conocimientos, el rigor analítico, la sistemática y la claridad y orden de ideas a fin de la elaboración de una propuesta razonada para la resolución de los supuestos prácticos, así como su forma de presentación y exposición. El Tribunal podrá dialogar con los aspirantes durante un plazo máximo de quince minutos

2.- Concurso: El concurso, al que podrá acceder un número de aspirantes superior al de plazas convocadas, consistirá en la valoración de los méritos de los aspirantes que hayan superado la oposición.

TEMARIO CONVOCATORIA 2017

PARTE GENERAL

TEMA 1: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS. REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DEL SISTEMA AUTONÓMICO. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

TEMA 2: LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA: CONSEJO EUROPEO, CONSEJO, COMISIÓN EUROPEA, PARLAMENTO EUROPEO, TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA, BANCO CENTRAL EUROPEO Y TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO.

TEMA 3: LAS FUENTES DEL DERECHO COMUNITARIO EUROPEO. LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO COMUNITARIO Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LOS ESTADOS MIEMBROS. LAS FUNCIONES DE LOS ESTADOS MIEMBROS EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO COMUNITARIO. LA PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO COMUNITARIO.

TEMA 4: EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y LA JERARQUÍA NORMATIVA. LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. LA LEY. DISPOSICIONES DEL EJECUTIVO CON FUERZA DE LEY. EL REGLAMENTO.

TEMA 5: EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID: ESTRUCTURA Y CONTENIDO. LAS COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. LA ASAMBLEA, EL PRESIDENTE Y EL GOBIERNO: COMPOSICIÓN, FUNCIONES Y POTESTADES.

TEMA 6: LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID: ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS CONSEJERÍAS. LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

TEMA 7: LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (I): TITULO PRELIMINAR Y TÍTULOS I A III.

TEMA 8: LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (I): TÍTULOS IV A VI.

TEMA 9: LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO. EL CONSEJO DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO: FUNCIONES. ESPECIAL REFERENCIA A LA COMUNIDAD DE MADRID Y A SU PORTAL DE TRANSPARENCIA.

TEMA 10: EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO. PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE FUNCIONARIO. DERECHOS, DEBERES E INCOMPATIBILIDADES. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS. RÉGIMEN DISCIPLINARIO. ESPECIAL REFERENCIA A LA LEY DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

PARTE ESPECÍFICA

TEMA 1: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN ESPAÑA. ESTRATIFICACIÓN, CLASES SOCIALES Y SU EVOLUCIÓN. CONSECUENCIAS SOCIALES. POBREZA Y DESIGUALDAD.

TEMA 2: POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO DEL BIENESTAR: TIPOLOGÍAS DE POLÍTICA SOCIAL, MODELOS DEL ESTADO DEL BIENESTAR Y PLANTEAMIENTOS ACTUALES. SERVICIOS SOCIALES EN LOS MODELOS ACTUALES DE BIENESTAR SOCIAL.

TEMA 3: LA POLÍTICA SOCIAL EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA. SISTEMA DE SERVICIOS SOCIALES EN LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA, COMPARACIÓN CON LOS SERVICIOS SOCIALES EN ESPAÑA. CONCEPTO, EJES, Y MEDIDAS FINANCIADAS POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO.

TEMA 4: MARCO LEGISLATIVO E INSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS SOCIALES CON REFERENCIA A LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL, AUTONÓMICA Y LOCAL.

TEMA 5: LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID: DISPOSICIONES GENERALES. DEL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID: NATURALEZA DEL SISTEMA PÚBLICO, FUNCIONES, ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN Y ACCIÓN PROTECTORA.

TEMA 6: LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID (I). CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA: ESTRUCTURA Y COMPETENCIAS. LA AGENCIA MADRILEÑA DE ATENCIÓN SOCIAL: ESTRUCTURA Y COMPETENCIAS.

TEMA 7: LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID (II). ESTRUCTURA FUNCIONAL: ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA Y ATENCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADA. DIVISIONES TERRITORIALES. LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES. ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.

TEMA 8: MARCO LEGISLATIVO DE INSPECCIÓN, REGISTRO Y AUTORIZACIONES DE LOS CENTROS Y SERVICIOS DE ACCIÓN SOCIAL. LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS DE ACTUACIÓN SOCIAL Y DE MEJORA DE LA CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID, Y SU NORMATIVA DE DESARROLLO.

TEMA 9: RÉGIMEN JURÍDICO DE CONCIERTOS, CONVENIOS Y SUBVENCIONES QUE SE APLICAN EN LA CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA.

TEMA 10: EL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. ESTRUCTURA, FUNCIONES Y RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS. INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES (IMSERSO): COMPETENCIAS.

TEMA 11: EL PLAN CONCERTADO DE PRESTACIONES BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES. CONCEPTO. ADMINISTRACIONES IMPLICADAS. DESARROLLO EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

TEMA 12: LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS. DIMENSIÓN, FINANCIACIÓN Y EVOLUCIÓN. PROBLEMAS ACTUALES Y LÍNEAS DE REFORMA.

TEMA 13: POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO. ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO 2016-2017. PROTECCIÓN POR DESEMPLEO. PRESTACIÓN DE NIVEL CONTRIBUTIVO. PRESTACIÓN DE NIVEL ASISTENCIAL. RÉGIMEN DE LAS PRESTACIONES.

TEMA 14: PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS. PENSIÓN DE INVALIDEZ. PENSIÓN DE JUBILACIÓN. OTRAS PRESTACIONES.

TEMA 15: RENTAS MÍNIMAS O SALARIO SOCIAL. LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS. LA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. ESTRATEGIAS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN. POBREZA ENERGÉTICA.

TEMA 16: PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL DE ZONA. INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y VALORACIÓN. EL MÉTODO Y LA INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL. NIVELES DE INTERVENCIÓN Y TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS.

TEMA 17: PROGRAMA DE FAMILIA Y CONVIVENCIA. APOYO A LA FAMILIA EN DIFICULTAD SOCIAL. LA FAMILIA COMO ESPACIO DE INTERVENCIÓN SOCIAL. LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL ASISTENTE SOCIAL EN LA FAMILIA. LA MEDIACIÓN FAMILIAR. CONCEPTO Y MARCO JURÍDICO. LOS PUNTOS DE ENCUENTRO FAMILIAR. ESTRATEGIA DE APOYO A LA FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

TEMA 18: PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA MARGINACIÓN, INSERCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL. ÁMBITO Y FASES DE ACTUACIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL. PRESTACIONES E INTERVENCIONES SOCIALES PARA LA PREVENCIÓN. LA DETECCIÓN PRECOZ DE LOS PROBLEMAS SOCIALES.

TEMA 19: PROGRAMA DE COOPERACIÓN SOCIAL. ASOCIACIONISMO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

TEMA 20: EL VOLUNTARIADO SOCIAL. CONCEPTO. MARCO LEGISLATIVO. FUNCIÓN DEL VOLUNTARIADO EN EL SISTEMA DE SERVICIOS SOCIALES. LAS NECESIDADES SOCIALES: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y TIPOLOGÍA.

TEMA 21: LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. LEGISLACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

TEMA 22: DEPENDENCIA Y SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES. LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. EL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA: OBJETO, FINALIDAD, ÓRGANOS DEL SISTEMA, CATÁLOGO DE PRESTACIONES Y SERVICIOS Y NIVELES DE PROTECCIÓN.

TEMA 23: EL BAREMO DE VALORACIÓN DE LOS GRADOS DE DEPENDENCIA (BVD). LA ESCALA DE VALORACIÓN ESPECÍFICA PARA LOS MENORES DE TRES AÑOS (EVE). SISTEMA DE INFORMACIÓN, EVALUACIÓN Y FINANCIACIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA.

TEMA 24: LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID. NORMATIVA POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA RECONOCER LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y EL DERECHO A LAS PRESTACIONES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID. CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRESTACIONES DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID: SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL, AYUDA A DOMICILIO, TELEASISTENCIA, ATENCIÓN DIURNA, ATENCIÓN RESIDENCIAL Y PRESTACIONES ECONÓMICAS.

TEMA 25: LAS PERSONAS MAYORES. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ASPECTOS FÍSICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIALES DE LA VEJEZ. CONSECUENCIAS DEL ENVEJECIMIENTO. PRINCIPAL PROBLEMÁTICA SOCIAL.

TEMA 26: LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON PERSONAS MAYORES. PROGRAMAS Y PRESTACIONES PARA PERSONAS MAYORES. ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS MAYORES.

TEMA 27: DISCAPACIDAD. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN. MARCO JURÍDICO. PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA, INTELECTUAL, SENSORIAL Y POR ENFERMEDAD MENTAL. ASPECTOS FÍSICOS, PSÍQUICOS, SOCIALES Y LEGALES.

TEMA 28: LA INTERVENCIÓN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD. RECONOCIMIENTO DEL GRADO DE DISCAPACIDAD. PRESTACIONES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. RECURSOS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN. RED PÚBLICA DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. EMPLEO Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD. PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

TEMA 29: LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA. TEORÍAS EXPLICATIVAS. MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE INMIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA. AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO. ENTRADA Y SALIDA DEL TERRITORIO ESPAÑOL. LA REAGRUPACIÓN FAMILIAR.

TEMA 30: POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL CON LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y REFUGIADOS ESPECIAL REFERENCIA A LA COMUNIDAD DE MADRID. MENORES E INMIGRACIÓN. MARCO JURÍDICO ESPECÍFICO EN LA MATERIA.

TEMA 31: TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO JUDICIAL.

TEMA 32: POBLACIÓN PENITENCIARIA. ASPECTOS LEGALES Y DE INSERCIÓN SOCIAL. SERVICIOS SOCIALES PENITENCIARIOS.

TEMA 33: LAS PERSONAS SIN HOGAR. CARACTERÍSTICAS. PROGRAMAS DE ATENCIÓN A NIVEL REGIONAL Y LOCAL. PRESTACIONES DIRIGIDAS A PERSONAS SIN HOGAR. COORDINACIÓN DE RECURSOS. PLAN DE INCLUSIÓN DE PERSONAS SIN HOGAR DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

TEMA 34: MUJERES EN SITUACIÓN DE DIFICULTAD SOCIAL. PROGRAMAS Y PRESTACIONES. LEGISLACIÓN APLICABLE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. ESTRATEGIA MADRILEÑA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

TEMA 35: POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES. NORMATIVA REGULADORA. ESTRATEGIA MADRILEÑA CONTRA LA TRATA DE SERES HUMANOS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SOCIAL.

TEMA 36: LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID. MARCO LEGISLATIVO.

TEMA 37: LA PROTECCIÓN Y TUTELA DE MENORES. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN DESTINATARIA. EL MALTRATO INFANTIL. RÉGIMEN JURÍDICO EN RELACIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA. PRESTACIONES DEL SISTEMA Y NIVELES DE INTERVENCIÓN. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS.

TEMA 38: ADOPCIÓN Y ACOGIMIENTO. ASPECTOS LEGALES. PROCESOS DEL ACOGIMIENTO. PREPARACIÓN DE LA FAMILIA DE ORIGEN Y DEL MENOR. SEGUIMIENTO Y APOYOS A LAS FAMILIAS DE ACOGIDA. CESE DEL ACOGIMIENTO FAMILIAR. PRESTACIONES DEL SISTEMA. PROCESOS DE INTERVENCIÓN. LAS ENTIDADES COLABORADORAS EN MATERIA DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL.

TEMA 39: TUTELA Y GUARDA. ASPECTOS LEGALES. LA COMISIÓN DE TUTELA DEL MENOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID: COMPETENCIAS. CONSEJOS LOCALES DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.

TEMA 40: MENORES EN CONFLICTO SOCIAL. MENORES INFRACTORES. MARCO JURÍDICO. LEY ORGÁNICA REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES Y SU REGLAMENTO DE DESARROLLO. ASPECTOS Y EJES FUNDAMENTALES. JUZGADOS Y FISCALÍA DE MENORES. EQUIPOS TÉCNICOS DE ASESORAMIENTO. MEDIDAS JUDICIALES PRIVATIVAS Y NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD. CONCILIACIÓN O REPARACIÓN ENTRE EL MENOR Y LA VÍCTIMA.

TEMA 41: LA EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS JUDICIALES IMPUESTAS A MENORES INFRACTORES. LEY DE CREACIÓN DE LA AGENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA LA REEDUCACIÓN Y REINSERCIÓN DEL MENOR INFRACTOR. ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS. PRINCIPALES EJES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN DIRIGIDOS A LOS MENORES INFRACTORES ATENDIDOS.

TEMA 42: ADOLESCENCIA Y JUVENTUD. ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES. PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA JUVENTUD.

TEMA 43: PROCEDIMIENTO DE INCAPACITACIÓN LEGAL, EJERCICIO DE LA TUTELA Y ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON CAPACIDAD JURÍDICA LIMITADA. AGENCIA MADRILEÑA PARA LA TUTELA DE ADULTOS. ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS. MARCO JURÍDICO.

TEMA 44: POLÍTICAS LGTBI. NORMATIVA Y CONTEXTO INTERNACIONAL Y EN LA COMUNIDAD DE MADRID. INTERVENCIÓN CON LAS PERSONAS LGTBI.

TEMA 45: LA PROMOCIÓN DE LA INICIATIVA SOCIAL. LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y SU PAPEL EN LA ACCIÓN SOCIAL.

TEMA 46: LA INTERVENCIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN SITUACIONES DE URGENCIA Y EMERGENCIA SOCIAL.

TEMA 47: POLÍTICAS PÚBLICAS DE VIVIENDA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID. LA AGENCIA DE VIVIENDA SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

TEMA 48: EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LA LEY GENERAL DE SANIDAD. LA LEY DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD: PRINCIPIOS GENERALES, TITULARES, DERECHOS DE LOS CIUDADANOS Y PRESTACIONES. LA LEY DE ORDENACIÓN DE LAS PROFESIONES SANITARIAS: PRINCIPIOS GENERALES DEL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES SANITARIAS. LA LEY DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE.

TEMA 49: LA CONSEJERÍA DE SANIDAD. ESTRUCTURA Y COMPETENCIAS. LA LEY DE ORDENACIÓN SANITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID: SISTEMA SANITARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. LA LEY DE LIBERTAD DE ELECCIÓN EN LA SANIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

TEMA 50: LA SALUD EN LA COMUNIDAD DE MADRID. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS.

TEMA 51: LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID. NIVELES ASISTENCIALES. LA COORDINACIÓN INTERPROFESIONAL: INTRA Y EXTRAHOSPITALARIA, CON ÁREAS DE SALUD Y CON LOS SERVICIOS SOCIALES GENERALES Y ESPECIALIZADOS.

TEMA 52: ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID. LEGISLACIÓN. COMPETENCIAS. ESTRUCTURA. EL TRABAJO SOCIAL EN LOS PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA, PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD.

TEMA 53: CONCEPTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. PRINCIPALES FINALIDADES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

TEMA 54: EL TRABAJO SOCIAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA. INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOS PROGRAMAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL VIH/SIDA.

TEMA 55: LA SALUD MENTAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA. FUNCIONES. EL TRABAJO SOCIAL EN SALUD MENTAL.

TEMA 56: RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

TEMA 57: DROGODEPENDENCIAS. PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS. RED ASISTENCIAL DE DROGODEPENDENCIAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID. EL CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SOBRE DROGAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DEL DAÑO. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN. ESTRATEGIAS EFECTIVAS DE PREVENCIÓN. LA DISMINUCIÓN DE LOS RIESGOS Y LA REDUCCIÓN DE LOS DAÑOS EN CONSUMIDORES DE DROGAS. PRINCIPIOS, CARACTERÍSTICAS Y ÁMBITOS DE ACTUACIÓN.

TEMA 58: ALCOHOLISMO. ASPECTOS ETIOLÓGICOS Y CLÍNICOS. EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. EL TRABAJO SOCIAL EN LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL ALCOHOLISMO.

TEMA 59: EL TRABAJO SOCIAL DENTRO DEL TRABAJO EDUCATIVO. EL ASISTENTE SOCIAL EN LA ADMINISTRACIÓN. LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA (EOEP). ESPECIAL REFERENCIA A LA COMUNIDAD DE MADRID.

TEMA 60: FUNDAMENTOS, PRINCIPIOS Y FUNCIONES BÁSICAS DEL TRABAJO SOCIAL. CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL TRABAJADOR SOCIAL. BIOÉTICA.

TEMA 61: PLANTEAMIENTOS METODOLÓGICOS ACTUALES DEL TRABAJO SOCIAL. MÉTODO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL. TIPOLOGÍA. FASES DEL MÉTODO. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN. FUENTES DE INFORMACIÓN.

TEMA 62: INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. TÉCNICAS Y APLICACIONES EN TRABAJO SOCIAL.

TEMA 63: PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN EN TRABAJO SOCIAL.

TEMA 64: EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SERVICIOS SOCIALES. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA.

TEMA 65: NIVELES DE INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL: INDIVIDUO, GRUPO Y COMUNIDAD.

TEMA 66: TÉCNICAS INSTRUMENTALES Y DE INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL.

TEMA 67: TÉCNICAS APLICABLES EN EL NIVEL INDIVIDUALIZADO Y EN EL NIVEL GRUPAL DE INTERVENCIÓN.

TEMA 68: TÉCNICAS APLICABLES EN EL NIVEL COMUNITARIO DE INTERVENCIÓN.

TEMA 69: LA DOCUMENTACIÓN COMO INSTRUMENTO DEL TRABAJO SOCIAL. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS AL TRABAJO SOCIAL.

TEMA 70: EL TRABAJO SOCIAL EN EQUIPO. TRABAJO SOCIAL Y OTRAS PROFESIONES. PAPEL DEL EDUCADOR SOCIAL, PSICÓLOGO, SOCIÓLOGO, PEDAGOGO, MEDIADOR SOCIAL, ABOGADO, EN LOS SERVICIOS SOCIALES. 


CONTACTO

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto